El adulto y su niño interior, y el Matadragones

¡¡Hola!!

Hoy os traigo dos nuevas ilustraciones que he hecho para acompañar el último artículo de mi amigo y compañero Gabriel J. Martín, psicólogo de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Barcelona y de Gais Positius, que acaba de aparecer en la última edición de la revista GayBarcelona (nº 85, octubre 2011).

El artículo, titulado "Encuentra a tu niño interior... y dile que se comporte como un hombre de una puta vez" versa sobre dos temas principales que en cierta forma están relacionados entre sí. Uno de ellos es el "Matadragones", nombre apodado para aquellas personas que, bajo la excusa de ciertas experiencias desagradables del pasado, habitualmente piensan que las personas que están a su lado quieren dañarlas de forma similar, razón por la cual están siempre a la defensiva y contraatacan de forma desproporcionada con violencia verbal e incluso física. El otro tema, tal y como hace referencia el título, trata del hombre adulto el cual, en ocasiones debe mandarle a su propio "niño interior" que deje de patalear, que madure de una vez, y se comprometa consigo mismo y con los demás.

La primera de las ilustraciones representa el "matadragones" y sus tragedias del pasado, esas "mochilas", como suele decir Gabriel, que siempre van con nosotros y que nos condicionan día a día a la hora de medir nuestras interacciones con los demás.

1. "Matadragones" y sus tragedias pasadas.


La 2ª ilustración representa al adulto, quien con asertividad le indica a su "niño interior" que se deje de chiquilladas y acepte cuál es su obligación, es decir, que crezca y madure, por mucho que no tenga ganas de hacerlo.

Cabe decir que para ésta ilustración, he tenido el placer de representar al propio Gabriel en el papel de adulto, tan ajustado a sí mismo, el cual en su faceta personal y profesional siempre sabe estar en su punto para "sujetar" sus propios niños, y para ayudarnos a los demás en lo propio con los nuestros. Además, me satisface especialmente haber conseguido el parecido esperado en el retrato y la satisfacción del propio Gabriel con el resultado. Quiero remarcar, para terminar, sus palabras de agradecimiento en la revista GayBarcelona y devolvérselas por darme la oportunidad de ilustrar sus acertados artículos.
¡¡¡Y que vengan muchos más!!!

2. Hombre adulto diciéndole a su "niño interior" que madure.


Para entender mejor el contexto de la ilustraciones, aquí tenéis el interesante artículo de Gabriel J. Martín: "Encuentra a tu niño interior... y dile que se comporte como un hombre de una puta vez". Muchos os sentiréis identificados. ¡¡¡No os lo perdáis!!!


 
Encuentra a tu niño interior... y dile que se comporte como un hombre de una puta vez.
Gabriel J. Martín, psicólogo de la Coordinadora Gai–Lesbiana y de Gais Positius

La pseudopsicología “New age” y algunos movimientos de autoayuda nos venden humo. El objeto de la psicología es colaborar en el proceso de maduración personal, en la búsqueda de tu propia plenitud y autonomía. Cualquier otra cosa es falaz y no hace más que perpetuar los patrones de vulnerabilidad e inmadurez de la persona. Este mes te escribo para animarte a buscar tu plenitud y espero que, al terminar la lectura, te deje de sorprender el título. Ya me contarás.

            Hay una frase que repito continuamente: “los gays somos carne de psicólogo”. Todos mis pacientes[1] se relajan mucho cuando toman conciencia de que ser homosexuales nos ha supuesto una serie de requerimientos que, más tarde o más temprano, nos pueden llevar a necesitar apoyo debido al desgaste vivido a lo largo de los años. Saber que, hasta cierto punto, es algo habitual devuelve al paciente la sensación de que, hasta donde es humanamente posible, puede seguir controlando su vida.. y eso es -ciertamente- tranquilizador. Ya que esto es así, sería bueno que desmontásemos juntos el mito del “niño interior” y que tengas claro qué es lo que podrías (o deberías) esperar de una terapia.
            Existe la psicología y existe la pseudopsicología (aunque ser psicólogo no garantiza que ejerzas la primera... pero eso es otra historia) y, dentro de la pseudopsicología, uno de los conceptos más empleados es el del “niño interior”. Para algunos tenemos dos partes diferenciadas en nuestra personalidad: el adulto y el niño interior donde éste hace referencia a los efectos de los eventos de nuestra infancia sobre nuestra vida actual. Existen cientos de técnicas, libros, seminarios, talleres, etc. destinados a “sanar al niño interior” en los cuales participan miles de personas... que vuelven a repetir el seminario (o el taller) una vez... y otra y otra y otra... y que compran más libros (y más y más y más)... y se pasan la vida sanando un niño interior... que, por lo visto, no se “sana” nunca. Una de tres: o son unos pacientes verdaderamente resistentes (que sí, que los hay), o son unos terapeutas verdaderamente lerdos (que también los hay) o lo del niño interior es un cuento... ¡para niños!
            Una de las mejores críticas que he leído al movimiento del Inner Child (muy popular en USA) la hace Martin E. P. Seligman (ver referencias) demostrando que las premisas sobre las que se sustenta todo el aparato teórico de esta ¿terapia? son falacias y que, por ello, los resultados nunca van más allá que las que obtendrías si pudieses desahogar tus penas con un buen amigo. El movimiento del Inner Child afirma que los traumas de tu infancia tienen una trascendencia absoluta sobre la personalidad adulta, lo cual es falso. El ser humano tiene capacidades psicoemocionales que le capacitan para reorganizar su “mente” y recobrar la estabilidad en un tiempo adecuado. A esto sólo existe la excepción del TELP, como explico más adelante, y son casos muy extraordinarios. La literatura, pero fundamentalmente el mal “cine psicológico” han popularizado esta idea del niño interior cuyas heridas no sanadas les convierten en un adulto disfuncional... o en un asesino en serie (eso dependerá del guionista, ya sabes). Todos nos quedaríamos tan contentos si realmente no fuese nada más que una propuesta inútil e inocua. Pero no lo es, porque la perspectiva de los “terapeutas rollo niño interior” es dañina en tanto que constituye un culto a la victimización que sólo conducirá a que perpetúes tus comportamientos infantiles y dependientes... en el mejor de los casos.
            Y digo “en el mejor de los casos” porque podría ser peor y perpetuar uno de los roles victimistas que más perjuicio causan: el agresivo (el “matadragones”). De este perfil y del perfil del “frágil” será sobre los que hablemos antes de hacerlo sobre el hombre adulto.

¡No seas crío!
            Vamos a empezar poniendo las cosas claras: los seres humanos hemos nacido para convertirnos en adultos y no para ser cachorros por siempre jamás, ya está bien de peterpanes en este mundo. Permanecer en la inmadurez, en la vulnerabilidad, en la indefensión, son señales de un proceso de maduración que no ha transcurrido adecuadamente. Te pondré un ejemplo: tú me sueltas eso de que te sientes atemorizado porque “el mundo es un lugar amenazante donde todo el mundo está enfadado y es agresivo contigo”. Y yo te contesto con lo que, una vez, me dijo mi hermana: “eso de si la gente es buena o mala depende mucho de con quién te andes”. ¿Quedó claro? Ser capaz de crear tu propio espacio social, en el que interactúes mayoritariamente con personas constructivas también es un signo de madurez. Así que si el mundo es amenazante, querido, habrá que ponerse las pilas y aprender a ser más selectivo mejorando tus habilidades sociales. Lo anterior está muy relacionado con otra de las falacias que desmontó Seligman: la evidencia empírica nos ha demostrado que los demás son imprescindibles para una vida con sentido y que una de las cosas que mejor predice el bienestar de una persona será su capacidad para mantener relaciones sociales nutritivas y saludables. Por ello no debemos perpetuar el esquema mental de que los demás son una amenaza para nuestro niño interior.
            Bien, si hemos nacido para convertirnos en adultos y no hemos madurado lo suficiente, ¿qué puede haber ocurrido por el camino? El proceso natural de maduración sigue más o menos estos pasos: nacemos y somos vulnerables, dependemos del cuidado de nuestros padres hasta una edad bastante avanzada (en comparación con otras especies) vamos creciendo y acumulando experiencias y aprendizajes que nos servirán en nuestra vida futura. Sin que ocurra en un momento concreto (aunque, para muchos, viene marcado por un rito de paso[2]) nos convertimos en adultos y empezamos a comportarnos como tales en todas las áreas de nuestra vida: laboral, familiar, económica, social, etc. Ello, por descontado, ha supuesto que hayamos integrado nuestras experiencias y aprendizajes en un sistema de creencias y valores propio y autónomo... y que nos hagamos conscientes del adulto en el que nos hemos convertido.
            Sin embargo, a menudo nos encontramos con procesos que no han seguido estas pautas y nos conducen en otra dirección. Partimos de la misma situación de vulnerabilidad del niño pero, en lugar de vivir experiencias que nos supongan aprendizajes, lo que vivimos son experiencias que nos dejan secuelas (“traumatizan”); la mayoría de estos eventos se superan con el tiempo (unos años) y se reconducen por sí solos hacia la maduración personal. Sin embargo, algunas personas mantienen su victimización. De éstos, deberíamos distinguir entre los auténticos casos de TEPT[3] (que necesitarán tratamiento y cuyo deseo es poder superar el trauma y vivir en un mundo que no les atemorice y contra el que no estén enfadados) y, por otra parte, los victimistas que son los que presentan un perfil con el que pretenden hacer sentir culpables a los demás y -gracias a ello- conseguir un beneficio.

Matadragones y frágiles.
            Los victimistas tienen un comportamiento que, en los casos más extremos, roza muy de cerca el trastorno paranoide (algunos, de hecho, lo terminan desarrollando): se sienten perseguidos, desconfían de los demás, son vengativos. A menudo son chantajistas emocionales consumados, son agresivos (verbal e incluso físicamente) y cualquier crítica, por muy constructiva que sea, les parece un insulto gravísimo que, por descontado, jamás olvidarán. A este tipo de victimistas, yo les llamo “matadragones” porque, en su delirio, consideran que ellos son una especie de almas puras que están en el mundo para detectar todos los malandrines que por él pululan, desenmascararlos y acabar con ellos. Se consideran a sí mismos “defensores de causas justas” y (seamos sinceros) si no fuese por el malestar que ocasionan a causa de sus intoxicaciones, realmente darían penita. Una de las intoxicaciones, precisamente, que más frecuentemente emplean es la de la retórica victimista[4] descalificando a las personas que les presentan argumentos contrarios a los suyos con el fin de demonizarla y convertir el debate en una cuestión de “buenos y malos” en lugar de en un intercambio de argumentos con fundamento.
            Otros victimistas no tan extremos son aquellos de perfil “frágil” que se diferencian de los anteriores en que no son tan agresivos. También son desconfiados y se sienten perseguidos pero, en lugar de atacar al mundo, buscan a alguien que los defienda del él. Se parecen a los “matadragones” en que utilizarán su misma retórica victimista para imponerte sus opiniones.
            La diferencia entre estos dos perfiles y el de la persona que sufre un TEPT estriba en que estas últimas quieren recuperar su confianza en el mundo, que no consideran que toda la humanidad (ni gran parte) sea perversa y, de hecho, muchos incluso se sienten muy mal contándole sus problemas a otras personas “porque no quieren molestar”. Están sobrepasadas por su dolor y lo que necesitan es ser ayudados a recobrar su fortaleza y su confianza. Los otros, los “matadragones” y los “frágiles”, sólo pretenden imponer sus criterios a los demás a costa de hacerles sentir culpables.

Bueno, vale: lo dejo.
            Imagina que te haces consciente de que un cierto perfil victimista sí que tienes (por decirlo elegantemente). O que no te das ni cuenta pero empiezas a analizar porqué tus relaciones no funcionan nunca bien y comienzas a encontrar puntos comunes entre todos tus ex. Cosas en común como, por ejemplo, que todos te trataban como si fueses “un poco inútil”. Imagina que un buen amigo (de esos tan buenos que te dicen la verdad a la cara y, además, te plantean alternativas saludables que te ayudarían) te dice que “a veces te pasas un poco haciéndote la víctima”. Oh, oh... puede que necesites cambiar alguna cosa ¿no crees? Imagina que te apetece y que me preguntas “¿y qué puedo hacer?” Mi respuesta (¡evidentemente!) será que acudas a un/a psicólogo/a. Es más que probable que, en consulta, aparezcan muchos temas pendientes y, por esta razón, será preferible que realices el proceso acompañado por un/a especialista. Yo te enumeraré algunas de las técnicas que empleamos pero el cómo, el cuándo y el para qué, son tan importante como el qué. Así que -si de verdad te lo planteas- busca apoyo especializado (¿ves? no lo digo sólo por ganar clientes).

Madurar, plenitud.
            Nosotros, los gays, que somos tan presumidos y que nos ponemos ropas de ésas que los heteros se ponen con diez años menos, no llevamos especialmente bien conceptos que tengan que ver con “hacerse mayor”. Vale que vas al gimnasio y que no tienes tripa cervecera. Vale que, ya que “cuanta menos tela, más cara la camiseta”, haya que amortizar las inversiones en ropa vistiéndola. Vale que la fruta madura antes de pudrirse. Pero sinceramente, maricón, una de las mejores maneras de demostrarse respeto a uno mismo es no comportándose como un crío ¿no crees? (te pongas la ropa que te pongas... porque eso es lo de menos, ¿no?).
            Encuentro que un término muy adecuado para definir lo que buscamos es el de plenitud. Alguien en su plenitud no es alguien acabado o terminado, sino alguien “completado” a quien ya no le falta nada para poder continuar su camino (o emprender otro nuevo). La plenitud, además, incorpora ese matiz de “adquisición de experiencia previa que nos configura y que nos convierte en lo que somos”. Y eso me gusta, porque el principal modo de alcanzar la madures es a través de la búsqueda del sentido. A través de la búsqueda de todo aquello que nos ha proporcionado las herramientas para movernos en nuestro mundo... para desenvolvernos, para desarrollarnos. Encontrar el sentido de nuestra vida es algo tan importante para el ser humano que hemos inventado la religión para poder lograrlo y, cuando por alguna razón no lo conseguimos, nos vemos abocado a crisis que suelen ser muy profundas. Encontrar el sentido de nuestra existencia o darle un sentido nuevo es un trabajo interno que requiere esfuerzo y disciplina pero que, una vez conseguido, constituye una de las cinco raíces[5] del bienestar psicológico.
            Antes de ello, probablemente, tendrás que hacer otras cosas que te ayudarán a abandonar tu perfil de víctima (si es que ése era tu caso):
  • Reconocer tus errores y solucionarlos. No cargues más culpa en los demás que la que, objetivamente, tienen.
  • Focaliza tu rabia adecuadamente: ¿todo el mundo es malo o sólo algunas personas? Enfádate (si quieres) con las personas que te han hecho objetivamente daño. Analiza si fuiste tú quien les hirió primero (y discúlpate) o si -realmente- tienes motivos para quejarte de su comportamiento. En tal caso, haz lo siguiente:
  • Pasa de la queja a a la necesidad. Pregúntate “de esta situación que me duele, ¿qué me disgusta realmente?, qué puedo cambiar? Habla con quien sea oportuno sobre tus necesidades de disculpas o aclaraciones. Enfréntate a la persona o a la situación concreta, resuelve este duelo.
  • Buscar el sentido de tu biografía: ¿qué te ha aportado? ¿para qué te ha preparado?

Un gay adulto es...
            La broma fácil sería contestar: “...¡un personaje de ficción!” pero no la gastaré (tengo muchos amigos que son pruebas vivientes de que los gays adultos existen). En lugar de ello, expondré los beneficios más sobresalientes de llevar a cabo este proceso de búsqueda de sentido y de integración de las experiencias vividas. Te servirá, además, para reconocer a otros gays maduros con los que construir relaciones saludables.
            Un hombre que ha llevado a cabo el proceso a través del cual ha sido capaz de extraer los aprendizajes de su vida, como dije anteriormente, es un hombre que ha construido con ellos un sistema de creencias y valores propio. Esto significa que ha aprendido a ver la vida como a él se la ha enseñado la experiencia, sin prejuicios ni preconcepciones. Ni basándose en “deberías” ni en las expectativas de nadie, sino tal cual es. Eso le libera de presiones, de culpabilidades y de tener que responder a ningún tipo de expectativas que no sean las suyas propias. La vida no es lo que suponemos, sino lo que vivimos. Los aprendizajes a los que hago referencia no tienen porqué ser perlas de sabiduría que iluminen a quien las oiga, sino tan sólo una forma propia de ver la vida y de sentirse cómodo en la suya (lo cual, por otra parte, no es poca cosa). Quien lo logra, logra otras muchas cosas como el ser autónomo.
            La etimología de las palabras es maravillosa porque nos nutre con toda la genealogía de ideas que esa palabra transmite. Fíjate: autónomo viene del griego “autos” (propio) y “nomos” (leyes) por lo que un hombre autónomo es alguien que tiene sus propias leyes, sus propias normas, unos principios propios por medio de los cuales se rige. No es necesario que te explique la relación entre la autonomía personal y la elaboración del sentido de la propia vida tal como  lo expuse anteriormente  ¿verdad?
            Otra de las características del hombre adulto es que, gracias a que es autónomo en sus propios criterios, resulta alguien bastante independiente o, lo que es lo mismo, alguien que es no-dependiente. Es en este sentido en el que debe entenderse la palabra “independiente” (y no en el de “pasota” o “dejado”).
            Un beneficio más de haber tomado consciencia de los aprendizajes que se han adquirido es que uno se hace responsable. La etimología de esta palabra me fascina especialmente. Solemos considerarla sinónimo de “el que se hace cargo de” lo cual no es falso, pero sí incompleto. Responsable viene del latín “responsum” (respuesta) y el sufijo “-able” que significa “capaz de” de manera que responsable es aquel “capaz de dar respuestas”. Un hombre consciente de lo que la vida le ha enseñado es consciente de sus habilidades, de sus potenciales, de las respuestas que puede dar. Sabe también sus límites y adónde no puede llegar. Y también sabe hasta donde -aún pudiendo- no quiere llegar. ¿Qué mejor manera de ser responsable que siendo consciente de lo que puedes o quieres hacer? Los demás sabremos siempre a qué atenernos contigo y nunca habrá decepciones. Tus respuestas serán verdad y las relaciones que construyas en tu entorno, saludables. Todo gracias a que has conocido tus potencialidades y tus límites.
            Así, serás alguien en quien confiar lo cual enlaza con otra de las características del gay adulto: serás un hombre confiado porque sabrás todo lo que puedes hacer. También sabrás lo que no puedes hacer. Te enfrentarás a la vida con una perspectiva mucho más realista y el riesgo de fracaso será mucho menor. Eso no significa que no te atrevas a nada nuevo, significa que lo harás desde la confianza en ti mismo y un fracaso será, para ti, solamente un intento que no salió bien y no un suceso desastroso. ¿Y a qué te conducirá todo ello? Cariño: a ser un hombre realmente equilibrado en el sentido de ser un hombre centrado. Equilibrado porque harás todas las cosas desde tu centro, sin que ninguna fuerza exterior tire de ti, sin que la vida te empuje, sino fluyendo con ella, guiado por ti mismo.
            Quizá un día cualquiera, paseando, descubras que vuelves a sentir la ilusión por la vida que tuviste de pequeño. Las ganas de probar cosas nuevas, de conocer el mundo. De atreverte a conocer gentes, probar trabajos, tener iniciativas. Ganas de divertirte, de hacer cosas sólo por el placer de hacerlas. De repente te das cuenta de que la vida es sencilla y te gusta. Cuando eras pequeño creías que lo podías todo. Ahora que eres un hombre adulto sabes que lo puedes todo. No sé tú, pero yo creo que merece la pena demostrarse respeto hacia uno mismo.
            Busca a tu niño interior y dile lo que le tienes que decir.

Referencias:

Seligman, M. E. P. (2007). What you can change... and what you can't: learning to accept who you are. Vintage Books. New York. Este (fantástico) manual fue traducido al español con el título “No puedo ser más alto, pero puedo ser mejor” (editorial Grijalbo) pero, en estos momentos, esta fuera de catálogo y sólo puede conseguirse el original en inglés.


[1]    En psicología existe cierta discusión acerca del término adecuado “paciente” o “cliente”. En algunos sectores se afirma que el término paciente presupone una pasividad por parte del usuario así como considerarle alguien “enfermo”. Por mi parte, aunque pueda coincidir en cierto modo puesto que valoro -muy especialmente- que el paciente sea autónomo lo antes posible, el término cliente tiene unas connotaciones mercantilistas que me desagradan aún más (no les vendo nada: les ayudo a que sean seres humanos más felices) y parto de la base de que si alguien acude a mí es porque -realmente- él mismo considera que necesita ayuda. Por tanto, el término que uso siempre es el de paciente.
[2]    Rito de paso es un concepto antropológico que se refiere a acontecimientos que separan claramente etapas de nuestra vida y que suelen conllevar un cierto ceremonial. El soltero pasa a casado con el matrimonio, el niño judío pasa a ser un  hombre con su Bar Mitzvà, etc. Hay docenas de ejemplos en cada cultura. Independizarse de los padres es uno de los ritos de paso más extendido en nuestro actual contexto.
[3]    Trastorno de Estrés Post Traumático, habitual en víctimas de violación, agresiones extremas, accidentes graves, fallecimiento de varios familiares a la vez, etc.
[4]    He comprobado que la wikipedia trae unos ejemplos muy ilustrativos sobre qué es la retórica victimista. Leyéndolos te harás una mejor idea de cuántos de los que conoces recurren a este tipo de argumentario.
[5]    Las otra cuatro son: emociones positivas, relaciones saludables, implicación y logros. Algún día hablaremos de ellas.



*El resto de artículos escritos por Gabriel J. Martín con lo que he colaborado, los encontraréis con sus respetivas ilustraciones en éste mismo blog.

*En el blog de Leopold Estape encontraréis el anterior artículo de Gabriel "El síndrome del follador selectivo", que en esa ocasión estaba dibujado por Sebas Martín: http://leopoldest.blogspot.com/2011/09/el-sindrome-del-follador-selectivo.html

* Recordad que si no tenéis a vuestro alcance la edición impresa de la revista, podéis descargaros ésta y otras ediciones pasadas en www.gaybarcelona.net/revista/.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómic "La gran fita" (La gran hazaña)

Cartell de la Fira Ramadera Pobleta de Bellveí - La Vall Fosca 2016